Recetas veganas

Albóndigas de quinoa en salsa

Receta de albóndigas de quinoa en salsa

¿Te atreves con esta receta de albóndigas de quinoa en salsa? Su elaboración es bastante sencilla y, además de ser un plato muy rico, es muy saludable. Atención a la salsa que hemos elegido para acompañar a las albóndigas, para chuparse los dedos. Es una receta muy completa, con una salsa espectacular y todo lo sano de la quinoa. 

¿Y por qué es tan sana la quinoa? Se trata de una semilla con un alto contenido de proteína, el doble que el arroz, y minerales, como el hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio. Además, también tiene un alto aporte de vitamina B2 y de vitamina B3. Y por si fuera poco, la quinoa no tiene gluten y se digiere super bien. Es todo un superalimento. 

Ingredientes para hacer las albóndigas de quinoa en salsa

 

  • Para las albóndigas:

 

    • 1 taza de quinoa ya cocida (su cocción es muy sencilla, parecida a la del arroz).
    • ½ cebolla.
    • ½ pimiento rojo.
    • 2 dientes de ajo.
    • 1 cuchara de salsa de soja.
    • Aceite de oliva.
    • Perejil.
    • Pan rallado.
    • Harina para rebozar las albóndigas (puede ser también de quinoa).

 

 

  • Para la salsa:

 

    • 1 cebolla.
    • 1 pimiento verde.
    • 1 pimiento rojo.
    • 1 zanahoria.
    • 1 diente de ajo.
    • 1 tomate maduro.
    • Pizca de sal (al gusto).
    • Chorrito de aceite.
    • Chorrito de vino blanco.
    • Cucharada sopera de harina.

Preparación de las albóndigas

Corta en trocitos la cebolla, el pimiento rojo, el ajo y el perejil y ponlos a pochar en una sartén con aceite. Después añade la quinoa, mezcla todo bien y saltéalo a fuego medio. Cuando esté la quinoa bien mezclada, echa la soja y sigue removiendo hasta que esté todo bien ligado.

Tras conseguir una masa más o menos uniforme, vierte el contenido en un bol para pasarlo por la batidora. Una vez que empieces a batir, añade el pan rallado para que la masa se espese. Cuando esté la masa con el espesor correcto, es decir, que se pueda manipular, la dejamos enfriar. No te pases con la batidora, ya que puede que se quede algo líquida. Por ello, vete batiendo y añadiendo el pan rallado poco a poco. 

Cuanto más tiempo dejes enfriar la masa para las albóndigas más fácil será manipularlas y poder hacerles la forma. Si tienes prisa por hacerlas, te recomendamos meterlas en el frigorífico. 

Una vez que se haya enfriado la masa, haz la forma de las albóndigas rebozándolas en harina. Recuerda que puede ser cualquier tipo de harina: de trigo, de quinoa, integral, etc. Si quieres puedes echar directamente las albóndigas en la sartén para freírlas o hacerlas por tandas, como te sea más cómodo. Eso si, deberán estar crujientes por fuera. 

 

La salsa secreta para las albóndigas

La receta que hemos elegido para acompañar a estas albóndigas de quinoa es la famosa salsa de albóndigas* #detodalavida, así que vamos con ella.

Mientras troceas las verduras: la cebolla, los pimientos, la zanahoria, el tomate (quítale la piel si quieres) y el ajo, pon a calentar el aceite en una sartén más o menos grande y echa la harina para que se dore. Cuando la harina tenga ese color dorado pon a pochar las verduras y añade el vino y la sal.

Sofríelo todo y remuevelo de vez en cuando. 

Cuando esté todo bien pochado, con mucho cuidado lo pasas todo por un pasapurés. Y decimos con  mucho cuidado porque te puedes quemar. Te recomendamos colocar las albóndigas en alguna cazuela baja y poner el pasapurés encima, así toda la salsa caerá directamente sobre las albóndigas. 

La receta original de esta salsa de albóndigas se hace con el mencionado pasapurés, pero si no tienes o prefieres hacerla con la batidora, no pasa nada. Lo que sí es cierto que te quedará una salsa más espesa si decides hacerla con la batidora.

 

Un toque especial para las albóndigas de quinoa en salsa

Cuando termines de hacer la salsa basta con verterla por encima de las albóndigas y ¡listo!, pero puedes darle un toque especial si añades algún ingrediente más:

  • Sugerencia número 1: si quieres hacer la receta sin mayor complicación, puedes abrir una lata de guisantes y añadirlos a la salsa después de pasarla por el pasapurés. 
  • Sugerencia número 2: también puedes añadir unas patatas fritas a la receta. Mientras pasas la salsa por el pasapurés puedes ir dorando unas patatas cortadas en dados. Cuando estén listas las echas a la salsa junto con las albóndigas.
  • Sugerencia número 3: compra la barra de pan más grande de la panadería, seguro que tendrás que comprar otra.

Casi todos los ingredientes de esta receta son fáciles de encontrar en una frutería o tienda de barrio. En el caso de la quinoa, si no la localizas en tu tienda habitual, te dejamos aquí el enlace para que puedas comprarla en República Vegana.

¡On Egin!

 

 

*La receta de la salsa de albóndigas es la misma receta que lleva haciendo la madre de Nai desde siempre. Así que muchas gracias Juani por revelarnos el secreto de tu receta.

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.