Los animales marinos se ahogan en los océanos de plástico, ya que se estima que cada año terminan entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos en el océano.
Debido a que los plásticos son fáciles de dispersar, ya sea por una eliminación inadecuada o por temporales de viento, pueden terminar llegando a ríos u otras vías fluviales, e incluso llegar a los sistemas de alcantarillado urbano. Una vez allí, salvo que los extraigamos con antelación, por muy lejos que estemos de la costa, su destino final es el mar.
Cuando los objetos de plástico llegan al medio marino, pueden tardar entre decenas y cientos de años en destruirse. En todo ese tiempo hasta que se degradan todos los objetos plásticos que llegan al océano, los animales marinos se ahogan en los océanos de plástico.
Las tortugas, aves, peces y otros animales marinos corren el riesgo de quedar atrapados en el plástico que flota en el mar, tanto por redes de pesca, bolsas, botellas u otros objetos grandes y medianos, que se convierten en trampas mortales para especies que no pueden escapar.
Otra amenaza es en la alimentación de los animales marinos. Estos ingieren los plásticos, generalmente porque los confunden con peces pequeños o porque pequeños fragmentos se adhieren a su comida habitual. Los residuos plásticos causan diversos grados de daño en su sistema digestivo y los animales mueren debido a su presencia en el estómago.
¿Qué puedes hacer para ayudar a nuestros océanos?
Puedes seguir unas medidas fáciles para reducir el consumo de plástico, como por ejemplo:
- Reemplaza las bolsas de plástico para la compra por unas reutilizables.
- Evita el exceso de envoltorios comprando a granel.
- Si vas a pedir comida o bebida para llevar usa tus propios recipientes, cubiertos y vasos reutilizables.
Que los animales marinos se ahogan en los océanos de plástico es una realidad. Con estas acciones y otras muchas que son sencillas y con las que ayudas a que se creen menos residuos plásticos, contribuyes a que nuestros océanos reciban menos residuos y la fauna marina viva.
Más artículos de interés aquí.