Veganismo

La carne roja aumenta el riesgo de cáncer, incluso en cantidades pequeñas

Comer carne roja aumenta el riesgo de cáncer

Según concluye un estudio realizado en 2019 por la Universidad de Oxford, financiado por la ONG Cancer Research, comer carne roja aumenta el riesgo de cáncer. Aunque se en pequeñas cantidades, la carne puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon. El estudio incluye en el grupo “carne roja” carnes como la de vaca, de cordero y de cerdo.

Después de analizar la información obtenida de estudiar a cerca de medio millón de personas a lo largo de seis años, los investigadores descubrieron que 2.609 personas desarrollaron cáncer colorrectal. 40 de cada 10.000 individuos que ingirieron al menos 21 gramos diarios de carne roja, desarrollaron un cáncer de colon. El estudio revela que una de las proteínas que contiene la carne roja puede dañar el intestino cuando se procesa.

En cuanto a las carnes rojas sin procesar, el riesgo fue 15% más alto para las personas que comieron 54 gramos por día en comparación con las que consumieron 8 g por día. 

La carne roja aumenta el riesgo de cáncer

Los científicos encontraron que con solo 25 gramos de carne procesada, cantidad equivalente a una sola loncha de jamón, aumentaba el riesgo de cáncer en un 20%. Tras los resultados, los expertos recomendaron reducir la ingesta de carne roja procesada a no más de dos veces por semana, ante este peligro para la salud pública que supone el tercer tipo de cáncer más común en el Reino Unido.

«Este estudio es un recordatorio de que cuanto más puedas reducir (el consumo de carne roja), menos probabilidades tendrás de desarrollar cáncer de intestino». Julie Sharp, jefa de información de salud de Cancer Research UK. 

Según la ONG Cancer Research, 5.400 casos de cáncer de colon de los 41.804 que se registran cada año en Reino Unido podrían evitarse si la gente dejara de consumir carne procesada, por lo que el Departamento de Salud británico ha recomendado de forma oficial reducir la ingesta de carne roja. Comer carne roja aumenta el riesgo de cáncer según la mayor parte de los estudios serios e independientes, es decir, aquellos financiados por universidades y organismos independientes, a diferencia de los encargados por la propia industria cárnica, como parte evidentemente interesada.

Las carnes procesadas como las salchichas, el bacon o el chorizo, están modificadas para prolongar su fecha de caducidad o potenciar su sabor. Para ello se las somete a procesos de ahumado, curado o la adición de sal y conservantes. Este estudio añade evidencias a las ya obtenidas en otros estudios anteriores, según las cuales, las sustancias químicas involucradas en estos procesos pueden aumentar el riesgo de cáncer. Además,las altas temperaturas necesarias para su cocción, también pueden generar sustancias cancerígenas capaces de enfermar y matar a las personas que consumen la carne. Todo ello, demuestra de forma clara y probada que comer carne roja aumenta el riesgo de cáncer

«Los resultados confirman hallazgos previos de que tanto la carne roja procesada, como la no procesada aumentan el riesgo de cáncer colorrectal». Gunter Kuhnle, profesor de la Universidad de Reading, en Reino Unido

El estudio muestra además que una dieta rica en fibras, presente en verduras, legumbres y cereales, reduce el riesgo del cáncer colorrectal.

Otros estudios demuestran que la dieta basada en plantas puede ser muy saludable, todo lo contrario que la dieta cárnica. Científicos de Harvard realizaron un estudio hace pocos años en el cual se desvela que por lo menos la tercera parte de las muertes prematuras pueden ser evitadas mediante una dieta vegetariana o vegana. Ver estudio aquí.

Un estudio diferente realizado por Harvard Medical School demostró que las personas que consumían gran cantidad de grasas provenientes de alimentos vegetales presentaban un 16% menor riesgo de de morir que la media. En cambio, las personas que consumían grandes cantidades de grasas animales demostraron un riesgo 21% mayor que la media. Ver estudio aquí.

Esperamos que estos datos contribuyan a despejar las dudas para quienes aun cuestionan la viabilidad de las dietas basadas en vegetales.

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.