Nutrición vegana

Falsas fuentes de vitamina B12

Falsas fuentes de vitamina B12

¿Son las algas falsas fuentes de vitamina B12? La Espirulina y la Chlorella son unas algas que contienen análogos de la vitamina B12, y por este motivo se creía que eran fuentes de B12. Sin embargo, hoy en día ya sabemos que contienen B12 pero no tienen la actividad de la vitamina y por tanto no nos sirven como fuente para obtener esta vitamina. Por otra parte, estas algas tienen poca afinidad con el factor intrínseco por lo que dificultan la correcta absorción de la B12 de otras fuentes fiables.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Cuando la vitamina B12 se encuentra en su forma inactiva, no tenemos la capacidad de activarla, por esta razón, los alimentos que contienen análogos de la B12 no nos sirven como fuente eficaz de esta vitamina. A esto se une que el consumo de estas algas puede enmascarar un posible déficit de vitamina B12, es decir, dar un “falso negativo” en un análisis de B12.

En la actualidad hay mucha información incorrecta en internet, debido sobre todo a que antiguamente se pensaba erróneamente que estas algas eran una buena fuente de esta vitamina. Desde aquí queremos colaborar a corregir esto y desmentir esas falsas fuentes de vitamina B12 e informaciones equivocadas. La evidencia científica es en lo que nos basamos, y ésta sigue confirmando que las algas no son válidas para obtener la B12 por contener análogos. 

No existe ningún alimento de origen vegetal como fuente de B12, ya que ninguno contiene cantidades significativas de vitamina B12 activa. La vitamina B12 llega a los seres humanos que comen carne, debido a que es inyectada como suplemento a los animales en las granjas de cría. 

Las personas veganas podemos obtenerla directamente mediante suplementos, sin necesidad de utilizar a los animales como vehículos intermediarios. Estos suplementos son inocuos, seguros y saludables, no tienen ningún efecto secundario, ni componentes químicos extraños. Sobre las posibles reticencias acerca de si es más o menos natural suplementarse de esta forma, en nuestra opinión, no es menos natural tomar suplementos de vitamina B12 que tomarlos a través de inyecciones a los animales de granja.

Todas las personas vegetarianas, veganas, incluso las personas omnívoras mayores de 50 años deberían tomar este suplemento. En los últimos estudios realizados a grupos amplios de población (principios de 2019), han demostrado que estos tres grupos de población presentan exactamente los mismos riesgos de tener una deficiencia de vitamina B12 si no se suplementan, por lo que se recomienda que lo hagan. Las algas son falsas fuentes de vitamina B12, por lo que no conviene tomarlas cuando nos suplementamos.

Es bastante sencillo encontrar la vitamina B12 en forma de pastillas o gotas. En la web de República Vegana puedes encontrarla aquí.

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.