Te informamos de la situación de los animales ante el estado de alarma por el coronavirus.
Nos encontramos en estado de alarma en España, decretado por el gobierno para frenar los contagios. Esto significa que no podemos salir a la calle si no es por causa justificada contemplada en el decreto ley. ¿En qué situación quedan los animales ante este estado de alarma por el COVID-19? ¿Qué ocurre con todos aquellos animales que necesitan la ayuda de seres humanos en estos momentos en que las personas tenemos restricciones para salir de nuestras casa? Os aportamos algo de información para intentar poner un poco de luz en todo esto.
¿Puedo sacar a mi perro a la calle?
Sí, se puede salir a la calle con nuestros perros durante el estado de alarma, pero dentro de unas restricciones que marca el gobierno:
- Solamente una única persona podrá ir a la calle para pasear al perro/a.
- Durante la salida no se podrá establecer ningún contacto con otras personas.
- Tampoco se podrá establecer contacto con otros perros/as.
- Las salidas deberán ser en horarios y zonas de la menor afluencia posible para evitar entrar en contacto con personas contagiadas.
- En todo momento se deberán tener siempre las medidas de prevención sanitarias (mantener distancia, lávate las manos, tose en la cara interna del brazo, etc.)
- Se exige llevar siempre encima la documentación de tu perro.
¿Están abiertas las clínicas veterinarias durante el estado de alarma?
Sí, las clínicas veterinarias estarán abiertas durante el estado de alarma, con las siguientes especificaciones:
- Solamente atenderán casos de urgencia con síntomas claros de enfermedad.
- También atenderán a animales con enfermedades crónicas si no están estables.
- Aplicarán tratamientos crónicos necesarios.
- No se deberá acudir a la clínica para vacunaciones que no sean urgentes.
- Tampoco atenderán cirugías programadas electivas, como es el caso de esterilizaciones.
- En caso de enfermedad crónica pero con el animal estable, se debe evitar acudir.
- Hay que pedir cita previa antes de acudir.
- Ponerse en contacto con la clínica vía telefónica en caso de cualquier duda. En todo momento se deberán tener siempre las medidas de prevención sanitarias (mantener distancia, lavarse las manos, toser en la cara interna del brazo, etc.) para proteger a las personas que trabajan en las clínicas.
¿Puedo atender las colonias felinas de mi zona?
Sí, también está permitido alimentar a las colonias felinas, respetando las siguientes restricciones:
- Evitar en todo momento el contacto con otras personas y animales
- Hacerlo en aquellos horarios de menor afluencia posible e intentando espaciar las salidas.
- En todo momento se deberán tener siempre las medidas de prevención sanitarias (mantener distancia, lávate las manos, tose en la cara interna del brazo, etc.)
- Lleva siempre contigo el carné de alimentadora o una autorización de la asociación que gestione la colonia.
¿Están abiertas las tiendas de alimentación animal durante el estado de alarma?
Sí, durante el actual estado de alarma se permite la apertura de los establecimientos de alimentación para animales, respetando las siguientes restricciones:
- Acudir únicamente si es imprescindible, no se da en este momento una situación de desabastecimiento.
- Podrás permanecer en la tienda el tiempo estrictamente necesario.
- En todo momento se evitarán aglomeraciones y se mantendrá la distancia de seguridad mínima de un metro.
- En todo momento se deberán tener siempre las medidas de prevención sanitarias (mantener distancia, lávate las manos, tose en la cara interna del brazo, etc.).
¿Qué ocurre con los animales de las personas sin hogar?
El Gobierno se va a encargar de atender a las personas sin hogar durante el estado de alarma, con refuerzo de personal sanitario de los centros a los que acuden y otras medidas como la entrega de un kit diario de higiene, alimentación y bebida.
- Se ofrecen facilidades para el cuidado de los animales mientras las personas permanezcan en los centros destinados para su estancia.
- Si esto no fuese posible, el Gobierno afirma que ofrecerá una alternativa de permanencia temporal del animal en instalaciones lo más próximas posible a la persona.
- El Gobierno asegura que ha establecido para ello una red de protectoras de apoyo para los municipios que no tengan recursos para acoger temporalmente a los animales, así como protocolos de asistencia veterinaria.
- Según informa PACMA, las protectoras y perreras ya se encuentran desbordadas, por lo que el traslado de los animales a estos centros podría no ser una solución eficaz.
Más información sobre situación de los animales ante el estado de alarma por el COVID-19:
- Recomendaciones y acuerdos de la Dirección General de Derechos Animales del Gobierno, que desarrollan el Real Decreto del estado de alarma, en lo que tiene relación con animales de compañía y sus cuidadores.
- Instrucción del Ministerio de Sanidad aclaratoria sobre las excepciones para la atención y alimentación de animales durante el estado de alarma.
Fuente: www.pacma.es